INGENIERÍA EN SOFTWARE

Usted está en : Oferta académica Grado   || Modalidad presencial  || Ingeniería en Software

Título a obtener: Ingeniero/a DE SOFTWARE

 

  • Modalidad: Presencial
  • Jornada: Matutina
  • Duración: 8 Semestres 
  • Resolución CES: RPC-SE-09-No.086-2020

Campus

Matriz SangolquíSede Latacunga – Campus Belisario Quevedo

Ing. Mauricio Campaña Ortega, Mgtr.
emcampania@espe.edu.ec
Director de carrera

Ing. Javier Montaluisa Yugla, Mgtr.
fjmontaluisa@espe.edu.ec
Director de carrera

Misión de la Carrera

Formar académicos y profesionales de excelencia; en el área de Ingeniería de Software; generar, aplicar y difundir el conocimiento y, proponer e implementar alternativas de solución a problemas de interés público en sus zonas de influencia.

vISIÓN DE LA CARRERA

Líder en la gestión del conocimiento y de la Tecnología en el área de Ingeniería de Software en el Sistema de Educación Superior, con reconocimiento Internacional y referente de práctica de valores éticos, cívicos y de servicio a la sociedad.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Formar profesionales en Ingeniería de Software capaces de desarrollar sistemas informáticos mediante el uso de metodologías, herramientas y estándares, demostrando creatividad, eficiencia, eficacia y responsabilidad profesional; con el propósito de optimizar procesos, generar fuentes de empleo y contribuir en la mejora de la economía y competitividad de los sectores productivos del País.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

MALLA cURRICULAR

PROFESORADO

PERFIL

  Perfil del Egresado

El futuro profesional en Ingeniería de Software utilizará una sólida formación en cada uno de los núcleos básicos de la carrera, desarrollando las competencias necesarias para resolver problemas en cualquier área de su campo profesional, independientemente de la naturaleza del problema, manteniendo una amplia visión y noción de las necesidades de todos los involucrados.

Estos núcleos básicos articulan los saberes de la Carrera de Software, con la demanda que se identifica en la matriz productiva y las políticas del Plan Nacional del Buen Vivir, evidenciando la coherencia que debe existir entre la universidad y las necesidades del país.

Se identifican los siguientes núcleos estructurantes para la Carrera de Software: Fundamentos de computación, Ingeniería y gestión de software, Infraestructura, seguridad y gestión tecnológica e Investigación y desarrollo profesional. Los núcleos estructurantes presentados guardan relación con los lineamientos emitidos por la Association for Computing Machinery – Institute of Electrical and Electronics Engineers (ACM-IEEE versión 2015), que promueve, entre otras cosas, un catálogo de conceptos y criterios en torno a las diferentes disciplinas, programas o carreras de las Ciencias de la Computación que han surgido como parte del avance vertiginoso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Perfil profesional 

El desarrollo de software en el mundo es una de las industrias de mayor crecimiento, que demanda mano de obra calificada y se alinea con la matriz productiva, ya que sus aplicaciones y servicios contribuyen sustancialmente a las diferentes áreas estratégicas del país.

Además, el ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, menciona en su sitio web que una de las 10 carreras del futuro es la Ingeniería de Software, en la cual el desarrollo y mantenimiento de los programas informáticos hoy es indispensable ya que vivimos en la era del ordenador, y que en todos los ámbitos de nuestra vida, hay un software de por medio.

Por tal razón se han considerado escenarios dentro de los cuales determinan roles y funciones que va desempeñar el ingeniero en software que a continuación se detalla:

Escenarios laborables:
Escenarios en los cuales un profesional de la Carrera de Software puede desenvolverse

  • Industria de Software
  • Empresas de investigación, innovación y desarrollo
  • Empresas con unidades de desarrollo
  • Empresas de auditoría y consultoría
  • Área Académica

Roles y funciones:
Analista de Sistemas

  • Capturar, documentar, validar y gestionar requisitos del sistema a construir.
  • Modelar la aplicación software, utilizando técnicas de modelamiento de procesos, datos, orientación a objetos, agiles, entre otros.
  • Implementar los modelos utilizando un paradigma de programación.

Diseñador de interfaces de Usuario

  • Diseñar e implementar las interfaces de usuario del sistema
  • Diseñar y ejecutar test de usabilidad.
  • Verificar el diseño de las interfaces con la especificación de requisitos de software

Diseñador y administrador de Bases de Datos

  • Configurar y optimizar motores de bases de datos.
  • Administrar índices, vistas y restricciones
  • Diseñar e implementar Bases de datos.

Ingeniero de pruebas (tester)

  • Diseñar y ejecutar planes de prueba unitarios, de integración, de sistema, y aceptación.
  • Documentar la completitud, y exactitud de todos los documentos del proyecto.
  • Diseñar y ejecutar revisiones de productos estáticos (inspecciones)
  • Identificar y aplicar procesos de garantía de calidad acordes a las especificaciones de los requisitos de software.

Arquitecto de Software

  • Generar el diseño arquitectónico y diseño detallado del sistema, basándose en los requisitos.
  • Generar prototipos rápidos del sistema para verificar la completitud de los requisitos.
  • Generar el documento de diseño arquitectónico de software, y mantenerlo actualizado durante el proyecto.
  • Validar que el producto final se ajuste al diseño de la arquitectura del software.

Administrador de Proyectos de software

  • Estimar y planificar el desarrollo de un proyecto de software
  • Establecer el modelo de ciclo de vida para el proyecto.
  • Realizar el seguimiento y control de calidad del proyecto.
  • Gestionar el riego del proyecto
  • Gestionar la configuración del software
  • Planificar adquisiciones y suministros de software base (Sistemas Operativos, Base de Datos, CASE, entre otros), para desarrollar aplicaciones software.
  • Auditor – Consultor de Ingeniería del Software
  • Validar los productos intermedios y finales creados por el proceso de desarrollo de software tras el cierre.
  • Asesorar en la adquisición, suministros de aplicaciones software base y/o aplicaciones específicas.

Investigador

  • Generar y planificar proyectos de Ingeniería de Software con financiamiento nacional e internacional.
  • Ejecutar proyectos de desarrollo de productos de software
  • Gestionar proyectos de Ingeniería de Software
  • Participar en redes de investigación nacionales e internacionales
  • Gestionar la transferencia tecnológica de métodos, técnicas, metodologías y resultados de la investigación realizada en el campo de la Ingeniería de Software.
  • Promover iniciativas y emprendimientos para la creación de empresas de software.

Dada la gran cantidad de funciones que puede desempeñar el profesional en ingeniería de software, y su actuación en las diferentes áreas de la organización ya sean estas públicas o privadas, deberá éste continuamente integrarse a equipos multi-profesionales e interdisciplinarios para asegurar la lógica del proceso de desarrollo de software e integrar las estrategias de ingeniería de software de sus puntos en gestión, y mantener la interculturalidad para contribuir al desarrollo sostenible de las localidades.

Accesibilidad