Turismo
Denominación del título que se otorga:
Licenciado/a en Turismo
Modalidad: En Línea.
Duración: 8 Semestres.
Nivel de formación: 3er Nivel.
Estatus: Vigente.
Resolución CES: RPC-SO-35-No-596 2023.
Director: Ing. Gustavo Vladimir Paladines PhD
Correo: gvpaladines@espe.edu.ec
Contacto: 02- 3989400
Campo detallado: Turismo.
Campo amplio: Servicios.
Campo específico: Servicios personales.
La Constitución de la República del Ecuador en el segundo inciso del artículo 356, señala que: “El ingreso a las instituciones públicas de educación superior se regulará a través de un sistema de nivelación y admisión, definido en la ley”.
Así como también el artículo 182 de la Ley Orgánica de Educación Superior, dispone que: “La secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e innovación, es el órgano que tiene por objeto ejercer la rectoría de la política pública de educación superior y coordinar las acciones entre la Función Ejecutiva y las instituciones del Sistema de Educación Superior. . .”;
Complementariamente el artículo 183 de la Ley Orgánica de Educación Superior, dispone entre las funciones de la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e innovación, la de: “Diseñar, implementar administrar y coordinar el Sistema Nacional de información de la Educación Superior del Ecuador y el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión”.
Por lo tanto, es completa atribución del SENESCYT, seleccionar a los aspirantes a las universidades públicas, aplicar el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) y asignar en función de los cupos declarados por Senescyt, el número de estudiantes que ingresan a las distintas carreras.
Lo que le compete a esta institución, lo que tiene que hacer en estudiante seleccionado, en cumplimiento al Art. 68 del Reglamento Interno, Régimen Académico y de Estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE 2014, es la legalización de la matrícula, para lo cual se solicita al aspirante lo siguiente:
- Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley.
- En el caso de las instituciones de educación superior públicas, haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión, el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, mérito y capacidad.
- Los demás requisitos que el CES considere pertinente.
- El o la egresado / a de la Carrera de Turismo, para acceder al proceso de graduación, debe cumplir con los siguientes requisitos de graduación:
- Aprobar la malla curricular en su totalidad.
- Haber cumplido una de las opciones de titulación
- Defender públicamente el trabajo de titulación.
- Aprobar las asignaturas del programa de actualización de conocimientos para casos establecidos en el reglamento.
- Aprobación del idioma extranjero.
- Cumplimiento de las prácticas preprofesionales.
- Cumplimiento de la vinculación con la comunidad.
- No registrar novedades en ninguna dependencia de la universidad.
- Los demás requisitos que la IES considere pertinente.
Los escenarios laborales en donde el licenciado en turismo puede desempeñarse son: En el sector público: GADs, Dirección de Turismo, ITUR, Operadores de Capacitación Turística, MINTUR, Subsecretarías de Turismo, Consejos Provinciales: Dirección de Turismo, Empresas de Promoción Turística, Empresas de cooperación internacional ONG´s, por otro lado, en empresas privadas como: Operadoras de turismo, empresas de transporte turístico, PYMES Turísticas, Clusters turísticos
Las funciones que realizarán los licenciados en turismo en el sector público son: Director de Turismo, Subsecretario de Turismo, Informador turístico, Coordinador de Promoción turística, Coordinador de Capacitación turística, Gestor de Calidad Turística, Gestor de Productos turísticos, Gestor de destinos turísticos, Gestor de proyectos turísticos empresa pública y privada, en el sector privado Operador de turismo, Gerente de empresas de transporte turístico, Coordinador de logística, Gerente de PYMES turísticas, Director de Clusters turísticos.
Los roles que desempeña el profesional Operación
- Administra de forma innovadora negocios turísticos.
- Analiza los destinos turísticos, las necesidades de los consumidores y las estrategias de los competidores.
- Planifica la Operación turística.
- Identifica oportunidades de innovación.
- Gestiona los canales de distribución con fines comerciales.
- Aplica las herramientas TIC propias del sector en el desempeño de las tareas.
- Manejar sistemas informáticos específicos o de apoyo a la actividad de la empresa (reservas, contabilidad, gestión comercial y de RRHH, gestión de marketing y ventas, etc.)
- Emplea los idiomas de los clientes.
Gestión y Emprendimiento
- Diseña y pone en marcha las estructuras organizativas y administra departamento.
- Gestiona el territorio para el desarrollo de nuevos emprendimientos turísticos.
- Gestiona unidades de información y distribución turísticas.
- Utiliza herramientas de planificación y control para fortalecer proyectos turísticos.
- Gestiona el destino turístico.
- Utiliza estrategias comerciales de venta y marketing.
- Diseña e implanta políticas de calidad de servicio a clientes.
- Definición de políticas de fijación dinámica de precios en productos turísticos.
- Conoce y aplica técnicas de negociación y de trabajo en equipo.
- Planifica y desarrolla adecuadamente la gestión de personal.
- Diseña productos y servicios.
Investigación y Desarrollo sustentable.
- Desarrolla destinos turísticos bajo parámetros de la sustentabilidad.
- Asesora en proyectos turísticos en el ámbito público y privado.
- Aplica buenas prácticas ambientales en proyectos comunitarios.
- Investiga y desarrolla nuevos patrimonios naturales y culturales.
- Utiliza herramientas de Evaluación y control para comprobar la sustentabilidad de los proyectos.
- Utiliza herramientas de Evaluación y control de proveedores turísticos.
- Gestiona nuevas líneas de especialización turística.
- Coordina y dirige departamentos de turismo del sector público
El Programa de Carrera en Turismo de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE tiene como objeto de estudio al destino turístico basado en el Horizonte epistemológico del desarrollo sostenible desde los ejes sociales, económicos y ambientales. La misión de la carrera es formar profesionales competentes, íntegros, investigadores con espíritu emprendedor, capaces de gestionar destinos turísticos con criterios de sostenibilidad de una manera planificada, articulando al sector público y privado, a través de la generación de proyectos innovadores orientados a fortalecer la identidad nacional y la interculturalidad, basados en el conocimiento del entorno geográfico, histórico que revalorice el patrimonio material e inmaterial, contribuyendo al desarrollo de destinos turísticos que se complementen con la aplicación de sistemas tecnológicos, lo que le permite identificar oportunidades de negocio en función de los requerimientos y tendencias del turismo global para una adecuada toma de decisiones.
La carrera de Turismo se oferta en los siguiente campus:
MATRIZ Av. General Rumiñahui s/n y Ambato |