Ingeniería Electrónica y Automatización
Usted está en : Oferta académica Grado || Modalidad presencial || Ingeniería en Electrónica y Automatización

Enlace del programa acreditado
https://eurace.enaee.eu/node/77489
Título a obtener: Ingeniero/a en Electrónica y Automatización
- Modalidad: Presencial
- Jornada: Matutina
- Duración: 9 Semestres
- Resolución CES : RPC-SO-16-No.322-2020
- Campus: Matriz Sangolquí
- Director de carrera: Ing. Alexander Ibarra, Mgtr.
- Correo: espe.matriz.iela@espe.edu.ec






Misión de la Carrera
Formar profesionales e investigadores de excelencia, creativos y humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico, éticos y con alta conciencia ciudadana; que generen, apliquen y difundan el conocimiento y proporcionen e implanten alternativas de solución a los problemas de la colectividad en el ámbito de la Ingeniería en Electrónica y Automatización para promover el desarrollo integral del Ecuador.
vISIÓN DE LA CARRERA
En los próximos 5 años estar entre las 5 mejores carreras técnicas del Ecuador en la formación de Ingenieros en Electrónica y Automatización.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Formar profesionales en la carrera de Electrónica y Automatización capaces de modelar, analizar, diseñar, simular e implementar sistemas automatizados electrónicamente, con base en el conocimiento y aplicación de las técnicas y tecnologías de la electrónica, control y la automatización; comprometidos en la transformación y mejora de los procesos productivos, con eficacia, eficiencia, investigación e innovación, para incrementar la productividad y la calidad en los sectores industriales, de manufactura y de servicios del país, respetando al medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OE1 Al conocimiento y los saberes
Desarrollar capacidades para aplicar metodologías científicas, teóricas y técnico-instrumentales, que utilicen el pensamiento matemático en el modelado, análisis, diseño e implementación de sistemas eléctricos, electrónicos, de control clásico y moderno y automatizados, integrando los saberes y experiencias interculturales.
OE2 A la pertinencia
Responder a la problemática de baja competitividad de los sectores industriales, de manufactura y de servicios del país, mediante la investigación, la innovación, la transferencia tecnológica, el uso eficiente de recursos y el desarrollo de soluciones ingenieriles, en el ámbito de la electrónica y la automatización.”
OE3 A los aprendizajes
Aplicar procesos educativos universitarios que vinculen la teoría y práctica en la docencia, investigación y vinculación; a través, de proyectos multidisciplinares con un enfoque formativo, holístico e integral; que promueva la creatividad, innovación, investigación y gestión tecnológica, cumpliendo estándares y normativas nacionales e internacionales.
OE4 A la ciudadanía integral
Formar profesionales en un entorno que fomente liderazgo, responsabilidad social, respeto a la propiedad intelectual, espíritu emprendedor, perseverancia, ética; para el desarrollo y gestión de proyectos multidisciplinarios, en el ámbito de la electrónica y automatización, que respondan a las necesidades de la sociedad.
MALLA cURRICULAR
PERFIL
Perfil del Egresado
Estudia los sistemas de automatización basados en la electrónica a través de los fundamentos de la ingeniería, con aplicación de tecnologías eléctricas y electrónicas para propender el incremento en la productividad y calidad de los bienes y servicios del sector productivo del Ecuador, con responsabilidad social, ambiental, sustentabilidad y autonomía tecnológica. Se orienta a la aplicación de técnicas y tecnologías de automatización electrónica, a más de coadyuvar al desarrollo de teorías y tecnologías propias para localizar y fortalecer los diferentes procesos productivos. La base para tal aplicación se sustenta en la transversalidad de la ingeniería en Electrónica y Automatización en los diferentes sectores productivos del país, en donde se incluye la innovación para su mejoramiento continuo, con una orientación a la independencia tecnológica.
Perfil profesional
Transforma los procesos productivos de bienes y servicios, a través de la generación y aplicación de herramientas de automatización, basadas en sistemas eléctricos y electrónicos para el incremento en la eficiencia, eficacia y productividad de los sectores industrial y de manufactura y la innovación tecnológica del país con pensamiento crítico, propositivo; respetando los principios éticos y normas nacionales e internacionales relacionadas a su ámbito de aplicación.
respetando los principios éticos y normas nacionales e internacionales
relacionadas a su ámbito de aplicación.